NOA PERSÁN
1978, Villabona (Gipuzkoa)
Artista de vocación innata, aprende los rudimentos del dibujo a partir del análisis directo del natural realizando sus primeros apuntes desde temprana edad. Aunque nace en Euskadi se traslada a la edad de ocho años a Os Ancares, donde permanecerá durante cuatro años antes de establecerse definitivamente en la ciudad de Lugo. Los bellos y aislados paisajes de las montañas lucenses causan un gran impacto en la precoz artista, llevándola a realizar sus primeros bocetos de animales. Asimismo se despertará en su interior una profunda fascinación por la naturaleza que le conducirá en su juventud a cursar estudios de Ingeniería Forestal. Su capacidad para plasmar con gran detalle la fisonomía humana le valió su primer encargo, género en el que ha demostrado una evolución muy personal de gran éxito. Ha realizado numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas en diferentes instituciones públicas y en galerías privadas. Su obra ha sido seleccionada y premiada en numerosas ocasiones, cabe destacar el V Certamen de Pintores Vascos, concurso galo en el que obtuvo el primer premio y el XXIII Certamen de Arte Gallego “Jose Domínguez Guizán”, así como su participación en proyectos de género a nivel regional y nacional, siendo seleccionada en Galicia y León para participar en el Festival Nacional “Miradas de Mujeres” e itinerando su obra en Galicia, León y Murcia en el proyecto “Quién da la vuelta a la tortilla?”
La figura femenina es una de las constantes de la obra de esta joven autora. La mujer protagoniza buena parte de sus lienzos y se revela como objeto de sus miedos y pasiones. También el gusto por lo oriental se ha convertido en una peculiaridad de buena parte de su trayectoria, inspirada en gran medida, por otra de sus grandes pasiones: la práctica del karate. Compagina su labor creativa con la docencia, impartiendo clases de pintura en su estudio lucense. La incipiente carrera de Noa Persán permanece en constante evolución, incentivada por una enorme curiosidad y múltiples inquietudes, que le auguran un prometedor futuro dentro y fuera del panorama cultural gallego.
Gema Balado Pumariño: Historiadora y Crítica de Arte en “Arte y Más”